Con la delegación bajo la modalidad de autorización, Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar seguirá bajo control estatal

Machala.- “La Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, APPB, seguirá bajo control estatal.La anunciada delegación, bajo la modalidad de autorización,es constitucional y legal, servirá para mejorar cada vez más el servicio a los usuarios y multiplicar los ingresos en beneficio de El Oro y del resto del país”, puntualizó, entre otras cosas, el Dr. Vicente Guzmán Borbotó, gerente de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar al ser abordado por los distintos medios de comunicación.

Al ser consultado sobre la preocupación de cierto sector de la dirigencia bananera manifestando que con la anunciada delegación, la empresa privada que se haga cargo, impondrá las tarifas del servicio portuario a capricho, respondió: “Autoridad Portuaria seguirá bajo control, estatal. En ningún momento la empresa delegada o que se convierta en nuestro socio estratégico, podrá establecer, imponer, peor determinar de manera unilateral a su antojo o capricho ningún nivel tarifario; ya que el único que puede establecerse es el autorizado por la Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, y la APPB”.

Refiriéndose al mismo tema agregó: “la Subsecretaría y Autoridad Portuaria tienen la facultad reguladora y controladora. La empresa privada que reciba la delegación, como socia estratégica, sólopodrá presentar una propuesta sobre tarifas, pero fundamentada en aspectos legales y técnicos. La facultad legal la tiene el Estado, en este caso la Subsecretaria de Puertos y la APPB”, puntualizó el funcionario.

Al preguntársele si con esta forma de delegación, Autoridad Portuaria pierde la autonomía que se la ratificó en la consulta popular del año 2000 en El Oro, respondió: “La APPB, según la Ley de Régimen Administrativo Portuario Nacional expedida mediante Decreto Supremo N°290 publicado en el registro oficial N° 67 del 15 de noviembre de 1976, es autónoma y seguirá siendo autónoma luego de la delegación. Todo lo que se haceestá orientado a impulsar el desarrollo socioeconómico de la región, tratando de convertir a nuestro puerto con un nivel protagónico cumpliendo los estándares de eficiencia y modernidad y que tenga competitividad internacional”.

¿Quiere decir que la autonomía de Autoridad Portuaria existió y existe desde hace 37 años?

“Efectivamente, la autonomía de la APPB existió legalmente.Otra cosa,muy distinta, es que no se haya hecho respetar esta condición jurídica.El pronunciamiento popular de El Oro en el año 2000 lo que hizo fue ratificar lo que señala textualmente el Art. 1de la Ley de Régimen Administrativo Portuario Nacional que indica la existencia de las Autoridades Portuarias organizadas como entidades de derecho público, personería jurídica, patrimonio y fondos propios. Eso, no lo respetaban los gobiernos del pasado. Ahora, es diferente, ya que la APPB, el MTOP y todas la entidades estatales y privadas que tengan que ver con su desarrollo trabajan en forma coordinada y complementaria, lógicamente respetando la autonomía de la institución que represento, en lo técnico, económico y jurídico.

Finalmente, el Dr. Vicente Guzmán dijo que “con la delegación no se va a privatizar la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar porque esta figura jurídica ya no existe en el país a partir de la vigencia de la nueva Constitución del 2008 que en su Art. 314 dice “El estado será responsable de la provisión de los servicios públicos, como la infraestructura portuaria. En el Art. 316 señala además que el Estado de forma excepcional, podrá delegar a la iniciativa privada y a la economía popular y solidaria, el ejercicio de estos servicios públicos. El procedimiento de delegación se lo norma en el Código de la Producción, Reglamento de Delegación del Servicio de Transporte expedido mediante Decreto Ejecutivo N°810 y en el Reglamento del Régimen de Colaboración Público-Privada. Queda claro, entonces, que con la delegación bajo la modalidad de autorización,la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar seguirá bajo el control estatal”.

Dirección de Comunicación Social.