Con el dragado, Posorja se posicionará como el puerto de mayor calado del país

El canal de acceso está ubicado sobre el Golfo de Guayaquil.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Boris Palacios, suscribió esta mañana junto al gerente de DP World Posorja, Jorge Velásquez, y al gerente de Autoridad Portuaria, Damián Velasco, el acta para inicio del dragado del canal de acceso del puerto de aguas profundas de Posorja, con una inversión de 100 millones de dólares y un plazo de 12 meses.

Así inicia oficialmente el dragado, que permitirá la llegada de buques post-panamax al puerto de Posorja. Cuando culminen los trabajos, el nuevo canal contará con 16,5 metros de profundidad, convirtiéndose en el canal con mayor calado en el país–, además tendrá 175 metros de ancho y 39 km de longitud.

El ministro Boris Palacios aseveró que el dragado para el Puerto de Posorja, constituye una carta fundamental para la competitividad del país. “El futuro está aquí, el presente nos mira, seamos partícipes del cambio, actuando”.

Por su parte, Jorge Velásquez, Gerente General de DP Word (empresa concesionaria) en su intervención indicó que “Hoy se marca un hito en la historia del país. En el mundo, el flujo del comercio marítimo ha aumentado, nuevas rutas, grandes buques, puertos marítimos con infraestructuras adaptadas a esta evolución y el Ecuador ya forma parte de este desarrollo portuario. El dragado forma parte de una concesión a 50 años para construir y operar el primer Puerto de Aguas Profundas, convirtiéndose en uno de los puertos más relevantes de la Costa Oeste de sur América”.

Nuevo canal tendrá 16.5 metros de profundidad para el arribo de buques post-panamax

El dragado es parte de las obras a cargo de la concesionaria DP World Posorja que, en una primera fase también incluye la construcción de la terminal portuaria, así como la carretera de 20 km Playas – El Morro – Posorja y el parque logístico. El Gobierno Nacional concesionó durante 50 años el puerto de Posorja al operador DP World, que tiene 78 terminales portuarias en el mundo. En todo el proyecto en Posorja, la inversión asciende a US$ 1.200 millones.

DP World Posorja tiene previsto que arriben a este puerto buques de mayor capacidad de carga, de 8.000 hasta 15.000 TEUS. En el dragado empezaron a trabajar tres dragas tipo succión para retirar alrededor de 15 millones de metros cúbicos de sedimentos. Su gerente general, Jorge Velásquez, proyecta para julio de 2019 recibir el primer servicio naviero a Posorja, el mismo que se irá desarrollando en mayores volúmenes de forma paulatina.

“Grandes embarcaciones podrán circular por el puerto de aguas profundas de Posorja del tamaño post – panamax. Esto es un paso enorme para la navegación, permitiendo situar a Posorja y al Ecuador en una nueva dimensión del comercio internacional”, enfatizó Eduardo Jurado, Secretario General de la Presidencia de la República, quien ejemplificó que las mismas embarcaciones que surcan el canal de Panamá, vendrán al Ecuador.

Para mayor información comuníquese con:
Mariella Franco – Zona 5 – 0999213224 – mfranco@mtop.gob.ec
Nataly Morillo – DirCom – 0994697590 – nmorillo@mtop.gob.ec