Servicio de transporte interprovincial operativo en 26 cantones del país

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a través de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) verifica la implementación del Protocolo de reactivación y operación del servicio de transporte público interprovincial, en los 56 terminales terrestres del país, con el objetivo de prevenir la propagación del COVID-19 y brindar mayor seguridad a los usuarios.

El protocolo aprobado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, el 25 y 27 de mayo de 2020, contiene disposiciones generales y específicas para retomar las actividades.

En este contexto, hasta el 17 de julio pasado, 39 terminales obtuvieron la autorización por parte del COE cantonal, de los cuales 26 están en funcionamiento y 13 próximamente reanudarán las labores. Los 17 restantes -de los 56- realizan el proceso respectivo.

Los cantones que ya cuentan con este servicio son: Loja, Bolívar, Espíndola, Santa Elena, Puerto López, Yantzaza, Zamora, Manta, Quevedo, Riobamba, Portoviejo, Babahoyo, Milagro, Machala, Guaranda, Chone, Pedernales, Santo Domingo, Guayaquil, Durán, Cuenca, Guayaquil Terminal Satélite Vía Daule, Santa Rosa, Ambato, Azogues y Cañar.

Entre las 13 provincias donde se reiniciaron los desplazamientos constan: Santa Elena, Loja, Chimborazo, Bolívar, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Zamora Chinchipe, El Oro, Guayas, Los Ríos, Cañar, Azuay y Tungurahua.

Del 11 al 17 de julio se registró un total de 8226 viajes, en los cuales se movilizaron 103 285 pasajeros.

Personal de los GAD Municipales y de la ANT verifican el cumplimiento de las directrices para los terminales, estaciones de transferencia, estaciones de bus o similares, paraderos en general y espacios destinados para la venta de boletos.

Con apoyo de los funcionarios de los Terminales Terrestres, se revisa que las unidades de transporte y compañías cumplan los lineamientos establecidos en el protocolo.

Además, se mantiene reuniones periódicas con los transportistas y los actores involucrados en esta modalidad, a fin de impulsar una movilidad bajo estrictas condiciones de bioseguridad.