El Nuevo Ecuador resuelve y ejecuta acciones contundentes en beneficio del transporte y la conectividad vial en el país

Boletín N° 318
03 de abril de 2025
Chimborazo. – El Gobierno del Nuevo Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, tiene un compromiso firme con el desarrollo del transporte en el país. Por ello, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) junto con otras instituciones gubernamentales, en coordinación con GAD locales y representantes del sector del transporte han trabajo para brindar soluciones que han sido postergadas durante varios años.
En un acto con presencia de 4000 asistentes, entre autoridades locales, habitantes del sector y gremios de las distintas modalidades del transporte, el Gobierno Nacional anunció la intervención de la vía E487, en el tramo Balbanera – Pallatanga – Cumandá que conecta la Sierra Centro y la Costa ecuatoriana, y los beneficios que otorga el programa Nuevo Transporte.
Desde mayo de este año en un plazo de 45 meses, el MTOP ejecutará el mantenimiento vial de 106.69 kilómetros de la E487, que mejorará la circulación vehicular y la seguridad vial para más de 470 mil habitantes de la provincia.
“Al inicio de nuestra gestión nos encontramos con un crédito firmado en 2019 que debía financiar la vía Balbanera – Pallatanga – Cumandá, pero el dinero había sido usado en otras prioridades y los proyectos estaban impagos. Tuvimos que ordenar la casa, pagar deudas pendientes y, finalmente, hoy podemos decir que esta obra es una realidad con una inversión de USD 42 millones”, señaló el ministro Roberto Luque.
Por su parte, Resurreción Maza, habitante del sector agradeció la gestión del MTOP y reconoció la importancia de esta carretera para el traslado de productos.
El Gobierno ha mantenido un diálogo permanente con los gremios de las distintas modalidades del transporte a nivel nacional, como resultado de aquello se consolidó el programa Nuevo Transporte, que incluye acciones que fortalece al transporte terrestre.
Hasta la fecha, se implementó la exoneración de 104.000 llantas, se extendió los años de vida útil a los vehículos para el transporte público, también la vigencia de los permisos y contratos de operación hasta diciembre de 2025. Asimismo, se realizó el pago de compensaciones en beneficio de taxis, camionetas y tricimotos y se clausuró más de 240 radares que no cumplen con criterios técnicos o legales para ser instalados.
Además, el programa contempla nuevas líneas de créditos para el transporte a cargo de BanEcuador. “Trabajos junto al MTOP, consciente de los desafíos que el sector tiene, hemos invertido alrededor de USD 9 millones para el segmento del transporte”, indicó Viviana Rodríguez, Gerente General de la institución. En el acto, 5 transportistas recibieron los certificados de crédito a nombre de BanEcuador
En el marco del programa Nuevo Transporte, se suscribió un convenio de cooperación institucional para la ejecución del proyecto de fortalecimiento y mejora de la calidad del servicio de transporte intraprovincial e interprovincial, entre la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la Federación Nacional de Transporte Público del Ecuador (FENACOTIP).
Abel Gómez, representante legal de FENACOTIP agradeció y reconoció el compromiso del Gobierno del Nuevo Ecuador por trabajar en equipo en beneficio del sector transportista y realmente atender necesidades que durante mucho tiempo no habían sido consideradas.
El Gobierno Nacional no descansa y resuelve, por ello está consciente que mientras más inversión exista, además del trabajo articulado entre los distintos actores del transporte el país se beneficia.
En su intervención el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque sostuvo que, “un año y medio combatimos a las mafias de los radares, flexibilizamos créditos para renovar la flota vehicular y entregamos 124 camionetas para reforzar la seguridad en la Red Vial Estatal. Además, reconocimos una deuda histórica con los transportistas. Todo esto lo hicimos en poco tiempo y no vamos a parar”.
El Nuevo Ecuador con estas acciones consolida su objetivo por resolver las necesidades de los usuarios y del sector del transporte, mediante acciones contundentes que favorecen la conectividad vial y el desarrollo del país.