MTOP y JICA promueven acciones para fomentar la seguridad vial y mejorar el transporte público

Boletín N°337
25 de abril de 2025
Guayas. – El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a través de la Subsecretaria de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, llevó a cabo el «Taller Técnico sobre Seguridad Vial y Mobility Management» de Japón, esta actividad se ejecutó en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) con la finalidad de mejorar la movilidad en el transporte público.
El MTOP y JICA mantienen un acuerdo de asistencia técnica no reembolsable para la implementación del “Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad de Planificación del Transporte Público”. En el marco de esta colaboración se planificó actividades en varias ciudades del país, entre ellas se destaca el taller en Guayaquil.
Nanako Hirayama, asesora de proyectos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón indicó que, «uno de los objetivos del taller, es compartir iniciativas de seguridad vial para reducir los siniestros de tránsito en las ciudades del Ecuador».
En el taller se contó con la presencia de la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil (ATM), Empresa Pública Municipal de Movilidad, Tránsito y Transporte de Milagro (ACT), Empresa Pública de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial del Cantón Portoviejo (EP Portovial), Empresa Pública Municipal de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de La Libertad, Sistema Integrado de Transporte Masivo Urbano de Guayaquil (Metrovía) y Aerovía.
Asimismo, Gustavo Barrera, director nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial del MTOP, destacó el apoyo del organismo internacional y recalcó que, durante la jornada «se podrá construir ideas que permitan tener una mejor visión de la educación vial y aplicar en sus territorios lo aprendido».
Durante este espacio se llevaron a cabo diversas metodologías de aprendizaje como «Sugoroku», una actividad que promueve el uso de diferentes sistemas de transporte público, «A Patazo», una estrategia de educación vial en las escuelas y “Doble Vía” un juego que incentiva el debate en temas de movilidad.
Esta actividad se enmarca en la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (PNMUS) que impulsa el MTOP para construir ciudades donde se priorice al peatón, movilidad activa y transporte público.
Desde el Gobierno del Nuevo Ecuador y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas continuaremos trabajando de manera coordinada con los GAD locales y JICA con el objetivo de generar acciones concretas que fortalezcan la operación del transporte y la conectividad entre los sistemas de transporte público para mejorar la calidad de vida de la población.