Asfalto de la vía Gualaceo – Plan de Milagro se empata con la Troncal Amazónica

Con entusiasmo y satisfacción ven usuarios de la vía Gualaceo – Plan de Milagro el avance en los trabajos de la reconstrucción de esta vía, a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Esta semana concluyó la colocación de asfalto en el sector Plan de Milagro, punto final del proyecto (kilómetro 60), con lo que la intersección con la Troncal Amazónica está a nivel y en excelentes condiciones.
En esta zona la compañía contratista trabajó durante varios meses en la estabilización del terreno y ampliación de la calzada para dotarla de dos carriles de circulación. Hoy por hoy se trabaja en la fundición de cunetas.
El 84% de la vía cuenta con asfalto y la colocación del mismo continúa en los kilómetros 43, 44 y del 32 al 34. A decir de Mónica Quezada, subsecretaria de la Zona 6 del MTOP, aquellos sitios donde aún no se ha colocado asfalto están en proceso de estabilización por ser puntos críticos.
Uno de ellos es el kilómetro 50, donde se construye un ducto cajón de 2,5 por 2,5 metros que servirá para conducir el agua que fluye desde los taludes y garantizar el tiempo de vida útil de la vía.
Otros puntos que se estabilizan se ubican en los kilómetros 55 y 58. Allí se levantan muros de gaviones con un promedio de 8.000 metros cúbicos de material granular, a fin de consolidar la estructura de la vía y obtener el ancho adecuado para la circulación.
Esta semana concluyó la colocación de asfalto en el punto final del proyecto.
Quezada también señala que cerca del 80% de la vía contará con guardacaminos, y su instalación avanza con normalidad. En aquellos lugares identificados como críticos se colocarán tras la estabilización.
Miguel Chacón, gerente de la compañía de transporte pesado Transcarpe, cuenta que las nuevas condiciones de la vía facilitan el acceso y la transitabilidad desde y hacia Azuay. Y asegura que el número de vehículos que usan la vía va en aumento gracias al avance de la obra.
Por otro lado, Patricio Estrella, propietario de la operadora de turismo Tayos Expedition del cantón Limón Indanza, manifiesta con agrado que los visitantes tienen mejores oportunidades para desarrollar actividades turísticas en la zona rica en hermosos paisajes.
Así mismo confía que cuando la vía quede expedita habrá alta inversión en turismo y la adquisición de tierras para fincas y hosterías. Con orgullo recalca que Limón es la llave de la Amazonía.
Para mayor información comuníquese con:
Mary Elena Albán – Zona 6 – 0987720504 – malban@mtop.gob.ec
Nataly Morillo – DirCom – 0994697590 – nmorillo@mtop.gob.ec