Barcaza Manizales se incorpora al transporte de carga hacia Galápagos

A las 12:30 de hoy, la barcaza Manizales quedó habilitada para operar en aguas ecuatorianas, luego que la Autoridad Marítima y Portuaria Nacional, los ministerios del Ambiente y del Interior, y del Servicio Nacional de Aduanas, legitimaron la documentación respectiva.

La embarcación, de carga general, tiene una eslora (largo) de 118,79 metros; manga (ancho) de 15.3; y un calado (profundidad) de 7.06, y con capacidad de 4951 toneladas de registro bruto, iniciará sus operaciones de transporte de carga de productos perecibles y no perecibles desde el muelle de Caraguay hasta las islas Galápagos.

Representantes de la empresa Tex Marine, administradores del carguero, explicaron a su arribo, 10:00, a Caraguay, que la carga será llevada en contenedores hasta el canal de Itabaca, donde la mercadería será trasladada y distribuida en las islas a través de pequeñas barcazas. La carga de las Islas Isabela y Floreana serán transportadas desde Puerto Ayora en otra embarcación de la empresa.

Una vez que personal de la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad para Galápagos (ABG) del Ministerio del Ambiente, realizó el chequeo sanitario de la embarcación y la respectiva fumigación, se podrá iniciar el proceso de embarque de los contenedores que están almacenados en el galpón de la antigua almacenera Timsa, ubicado en la Pradera 3, contigua al terminal portuario de Storeocean. El tiempo estimado en el proceso de carga es de dos días.

El barco tiene una capacidad de navegación de 14 nudos, lo que significa que el Manizales estará en tres días en las Islas.

Indicaron que los centros de acopio para la carga estarán ubicados en las instalaciones del Consejo de Gobierno, en Santa Cruz, y en San Cristóbal en el campamento de Tex Marine, localizado frente al aeropuerto.

Ing. José Chamorro Borja
Subsecretario de Puertos, Transporte Marítimo y Fluvial