Conversatorio con los habitantes de Daule y Samborondón sobre el puente Samanes

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Ing. Paola Carvajal, y el Gobernador del Guayas, Lcdo. Rolando Panchana, mantuvieron hoy un conversatorio con los habitantes de Daule y Samborondón para presentar los detalles técnicos y las ventajas del puente Samanes, cuyos estudios el Gobierno Nacional ha puesto a disposición de esos municipios y también para el de Guayaquil.
Los conversatorios se realizaron en las cabeceras cantonales de Daule y Samborondón con la finalidad de socializar el estudio integral del puente Samanes, el cual constituye la solución vial técnica de movilidad humana más conveniente para los tres cantones, aseguro la ministra Carvajal.
El proyecto contempla la construcción de soluciones viales como un puente de 800 metros de largo, tipo atirantado, con calzada de pavimento flexible, ciclovías y aceras de uso peatonal, que unirá Samborondón con Guayaquil. Incluye además dos distribuidores de tráfico: uno en el sector del cerro El Batán (junto a Plaza Lagos) en Samborondón y otro en el Parque Samanes, en Guayaquil.
El costo de todo el proyecto asciende a $ 143 millones, desde el proceso de expropiación, que es mínimo, hasta las construcciones antes indicadas.
Se proyecta que esta obra captará diariamente más de 100.000 vehículos que circulan entre Samborondón y Guayaquil y beneficiará a más de 2,5 millones de habitantes de los tres cantones. Entre ventajas están su diseño, con un mínimo impacto en la sedimentación del río, y la conexión de estepuentecon una vía ya existente como es la autopista Terminal Terrestre-Pascuales, de cuatro carriles, ubicada en Guayaquil.
La ministra cuestionó la implantación de los dos puentes propuestos por el Municipio de Guayaquilen cuanto al proceso de expropiación y la afectación de las viviendas colindantes, así como al incremento de los niveles de congestión vehicular en vías altamente traficadas. Estos estudios no están terminados todavía.
Pensando en soluciones macro y a futuro, el MTOP está proyectando contratar un nuevo estudio para dar continuidad a la propuesta actual, con miras a la expansión vial hacia el cantón Durán y a la vía Perimetral de Guayaquil.
Los nuevos estudios, explicó ministra, contemplarían: un puente desde Samborondón hasta la isla Mocolí, con una longitud aproximada de 850 metros; un viaducto para atravesar la isla Mocolí de 750 metros de largo;un puente desde la isla Mocolí hasta Durán,de una longitud aproximada de 1.600 metros; la construcción de una vía de 11 km para la conexión de las vías Durán, Babahoyo y Durán-Boliche y finalmente una conexión vial de 4 km desde la avenida Francisco de Orellana hasta la vía Perimetral de Guayaquil, incluidos dos pasos elevados.
La inversión para estos estudios ascendería a $ 2,5 millones y tendría un plazode 10 meses para su ejecución.