Ecuador y Arabia Saudita firman Acuerdo de Servicios Aéreos para fortalecer la conectividad internacional y abrir nuevas oportunidades en el transporte aéreo

Boletín N° 333
16 de abril de 2025
Doha.- En el marco de la ICAO Facilitation Conference 2025 (FALC 2025), realizada en Doha, Estado de Qatar, Ecuador y Arabia Saudita suscribieron el Acuerdo de Servicios Aéreos, un instrumento estratégico que fortalece las relaciones bilaterales y promueve una mayor integración de Ecuador con mercados internacionales en Medio Oriente, Asia y África.
El acuerdo fue firmado por el Capitán Gustavo Recalde, subsecretario de Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador, y el Sr. Ali Bin Mohammed Rajab, vicepresidente de Transporte Aéreo y Cooperación Internacional de la Autoridad General de Aviación Civil del Reino de Arabia Saudita.
Con la firma de este convenio, se abren nuevas oportunidades para el país en materia de conectividad, desarrollo comercial, técnico y operativo. A continuación, se detallan los principales beneficios para Ecuador:
Más vuelos y nuevas conexiones internacionales:
El acuerdo permitirá que aerolíneas ecuatorianas y saudíes operen rutas directas entre ambos países, lo cual acerca a Ecuador a nuevos destinos estratégicos en Medio Oriente, Asia y África.
Reducción en tiempos de viaje:
Gracias a la apertura de rutas directas, los tiempos de traslado hacia esa región del mundo podrán reducirse hasta en un 40%.
Mayor flexibilidad operativa:
Las aerolíneas tendrán libertad para combinar rutas, realizar escalas técnicas, transferir pasajeros o carga entre aeronaves, y operar vuelos más allá de los territorios de origen, ampliando las oportunidades comerciales y logísticas.
Facilidades para operaciones comerciales:
El acuerdo garantiza la libre transferencia de ingresos para las aerolíneas, sin restricciones cambiarias injustificadas, lo cual fomenta la inversión y confianza en el mercado ecuatoriano.
Colaboración en seguridad aérea y protección al pasajero:
Ambas naciones se comprometen a aplicar altos estándares de seguridad y a cooperar mutuamente frente a cualquier amenaza que comprometa la aviación civil.
Trato justo y recíproco para aerolíneas:
Se asegura un trato equitativo entre las aerolíneas designadas por cada país, evitando prácticas discriminatorias y promoviendo una competencia saludable.
La participación de Ecuador en este evento internacional fue una invitación directa del Gobierno de Qatar, anfitrión oficial de la conferencia.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector aéreo y la integración del Ecuador al mundo, alineado con la visión del presidente Daniel Noboa de promover una economía abierta, moderna y competitiva. Con este nuevo paso, el Gobierno de El Nuevo Ecuador fortalece su conectividad internacional con responsabilidad y visión de futuro.