El MTOP desarrolla diseños que garantizan la rehabilitación de trazados viales en la Amazonía

Estos talleres buscan solventar la problemática, desde las competencias gubernamentales en favor de la Amazonía.

Ricardo Paula, en representación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, asistió a la conformación de mesas de trabajo junto a autoridades gubernamentales y locales pertenecientes a los sectores económico-productivo para informar sobre las acciones emprendidas en atención a la problemática vial en la Amazonía.
Paula detalló las acciones realizadas por el MTOP, desde la caída del puente sobre el río Guango, el restablecimiento de la conectividad en corto tiempo a través de la colocación de una estructura metálica temporal de un carril, la Declaratoria de Emergencia para Napo, la evaluación de los puntos críticos encontrados en los 33 kilómetros que conforman la vía Papallacta – Baeza; y su real afectación debido al temporal invernal en la provincia.
En este sentido, continuó informando que se llevó a cabo una reevaluación con un equipo técnico multidisciplinario para levantar información de campo necesaria que permita desarrollar diseños que garanticen la rehabilitación de todo el trazado vial.
Resultado de este estudio de campo, Paula indicó que la nueva evaluación requiere de una inversión de USD 7,8 millones para atender 32 puntos críticos, en los que ya está incluida la instalación del puente definitivo sobre el río Guango, además la construcción de las variantes en Yahuana y Laureles. Los restantes puntos críticos corresponden a deslizamientos, hundimientos de calzada, pérdida de mesa en varios sectores y colapso de alcantarillas.
Sobre el cronograma de trabajo, adelantó que se plantea como primer hito, el paso para vehículos de dos ejes para el próximo feriado del 9 de agosto; y para el 20 del mismo mes el paso de tractocamiones, dentro de horarios establecidos siempre que el clima se presente favorable para avanzar con los trabajos y garantice la seguridad de los usuarios.

Para un futuro inmediato, se estima que la rehabilitación completa del trazado de toda la red vial que comprenden los 33 km de la vía Papallacta-Baeza, se realice en 8 meses a partir de la fecha y manteniendo pasos restringidos en horas de la mañana y abiertos en la noche.

Sucumbíos
En cuanto a la vía Lumbaqui-La Bonita, que une a Sucumbíos con el Carchi, Paula manifestó que en este sector también se presentaron eventos mayores por el invierno y fueron atendidos con maquinaria de la Dirección Distrital, de la misma forma se han levantado los estudios con el objetivo de presentar un presupuesto adecuado que permita restablecer este trazado vial afectado.
Finalmente, el funcionario recalcó que esta Cartera de Estado, garantizará la seguridad de quienes están laborando en la zona de Yahuana.

Redacción: Maribel Bastidas
Para mayor información comuníquese con:
Dirección de Comunicación Social –Matriz – (02) 3974600, Ext. 23314