En los gobiernos del pasado el 80% de los grandes grupos económicos no pagaban impuestos sólo tributaban los más pobres

Quito.- De acuerdo a un dato oficial de la Dirección Nacional de Planificación y Gestión Estratégica del SRI, difundido en el Informe Semanal No 3 del poder Ejecutivo, antes del Gobierno de la Revolución Ciudadana, la evasión fiscal alcanzaba el 80% y sólo pagaban impuestos los pobres y no la mayoría de los grandes grupos económicas, que, rabiosamente, ahora se oponen a los cambios y a las transformaciones que están en marcha en el país.
Según la fuente oficial, “durante los últimos 7 años aumentó la recaudación en 173% en relación al periodo 2001-2006, pues, como dato comparativo, en el 2005 la cifra de recaudación de impuestos representaba tan sólo 3 mil 929 millones de dólares y en el 2014, con el presente Gobierno, se recaudó 13 mil 616 millones de dólares, logrando un cumplimiento del 104% frente a la meta establecida en el Presupuesto General del Estado, política fiscal que continúa en función de los intereses colectivos.”
El dinero recaudado ha servido para invertirlo en construcción y mejoramiento de carreteras, escuelas, hospitales y más obras para cubrir las necesidades prioritarias de las comunidades de los distintos rincones del país. El catastro de contribuyentes activos en el 2008 era de 717 mil 649, mientras que en el 2014 aumentó a 1 millón 622 mil 953 contribuyentes, lo que revela que se va logrando bajar los índices de evasión fiscal tanto de empresas nacionales como de las transnacionales, generando una economía más justa y más oportunidades para todos.
“Antes, los pobres sí pagaban impuestos, mientras los ricos a través de fideicomisos o de otras trampas legales, no los pagaban. Entonces, el aumento de la recaudación no ha sido a costa del pueblo, sino a costa de los que engañaban al pueblo”, se agrega en el documento oficial, manifestando además que “los grandes grupos económicos todavía deben 2835 millones de dólares al SRI en unos 7200 juicios activos, cuyos procesos están bajo estricto control para que esos dineros sigan sirviendo para importantes obras en el país.”
El control de la evasión, junto al impuesto a la Salida de Divisas (ISD) incorporado por el SRI para restringir la indiscriminada salida de capitales del país y que ha generado una recaudación de 1125 millones de dólares para el pueblo ecuatoriano, constituyen parte de las razones fundamentales para que, quienes impulsan la restauración conservadora, se opongan a la recaudación tributaria y de distintas formas tratan de desestabilizar al Gobierno Nacional para volver al pasado de atraso y marginación, agrega el documento.
El Presidente de la República, economista Rafael Correa Delgado, en uno de sus Enlaces Ciudadanos dijo que “si queremos bienes públicos, acción colectiva, servicios, todos, especialmente los ricos, deben pagar los impuestos“ agregando que “Ecuador no es un país de altos impuestos, porque el promedio de la presión fiscal en Europa, esto es sumando impuestos más seguridad social, es de 33.7%; en América Latina 21.2%; en Dinamarca, 48%; en Francia, 45%; Bélgica, 44%; Finlandia, 44%. En Ecuador es del 20%, con seguridad social, aportación al IESS, es decir, nuestro país está por debajo del promedio de América Latina que es de 21,2% y, paradójicamente, tal vez el país más equitativo, Uruguay, tiene una presión fiscal del 34%.”
El Mandatario también señaló que “el Impuesto al Valor Agregado en el Ecuador, IVA, es del 12%; en Europa, el 21,5%; el promedio de América Latina, 15%. En nuestro país no se paga IVA en medicinas, en la mayoría de alimentos, no se paga en la mayoría de componentes de la canasta básica. Además, para pagar impuesto a la renta se necesita ganar un promedio de 25000 dólares anuales, es decir, más de 2000 dólares mensuales, lo que significa que el impuesto a la renta en el Ecuador no lo pagan los más pobres.”
Entre otras cosas, el Informe Semanal señala:“ciertos grandes empresarios dicen que hay altos impuestos en el Ecuador. Eso es mentira, porque en Argentina el Impuesto a las Utilidades Corporativas es de 36%; en Estados Unidos 39%; en Ecuador, el 25% y se ha reducido al 22%. En este país se tiene la energía más barata de la región y se sigue cambiando las normativas para tener un Ecuador más justo y equitativo.”
Dirección de Comunicación Social
Contacto: prensamtop@mtop.gob.ec
Telf. 2567300