Interjet inaugura dos vuelos diarios desde Ciudad de México y Cancún hacia Guayaquil

Durante la rueda de prensa, autoridades del MTOP, Ministerio de Turismo, Dirección General de Aviación Civil, Interjet y del puerto principal.

A partir de hoy Ecuador se conecta con México a través de la compañía mexicana Interjet, que inició operaciones con una frecuencia diaria en las rutas Ciudad de México – Guayaquil – Ciudad de México y Cancún – Guayaquil – Ciudad de México.

Se ofertarán un total de 4200 asientos semanales en los servicios de transporte aéreo de Interjet con Guayaquil. Los vuelos son operados con aviones Airbus A320, con la más alta tecnología y capacidad para 150 pasajeros.

En rueda de prensa realizada en Guayaquil, Pablo Galindo, subsecretario de Transporte Aeronáutico Civil, ratificó que el fortalecimiento de la conectividad aérea permitirá una mayor conexión con México y el mundo, e incidirá en la creación de nuevas oportunidades de progreso para los ecuatorianos. Anunció además, que a fines de 2019, se prevé la llegada de una nueva aerolínea internacional para atraer inversiones, impulsar el intercambio productivo y abrir nuevas vías comerciales.

“Para Interjet es un honor dar inicio a las operaciones entre México y Ecuador, convirtiéndose en nuestro décimo país al que llegamos con nuestra expansión en el continente. Ecuador es un punto estratégico y vamos a seguir invirtiendo en esta iniciativa”, señaló Julio Gamero, director ejecutivo comercial de Interjet.

Por el inicio de la ruta directa con Guayaquil, esta aerolínea mexicana que llega a 24 destinos internacionales en 10 países, está ofreciendo atractivas tarifas de inicio, de USD 399 por persona, incluido impuestos. Esta oferta estará vigente hasta el 1 de enero de 2020.

El próximo 29 de octubre, Interjet abrirá operaciones en la ruta Ciudad de México – Quito – Ciudad de México con un vuelo diario.

La aerolínea mexicana abre 14 vuelos semanales con el puerto principal del Ecuador.

En el vuelo inaugural Ciudad de México – Guayaquil, arribó una comitiva mexicana conformada por el alcalde de Tasco, Marcos Parra; el secretario de turismo de Tamaulipas, Fernando Olivera; Eduardo Barroso, creador del programa Pueblos Mágicos; Rosalinda Benítez, secretaria de Turismo del Estado de México, que impulsó el programa Pueblos con Encanto; y Raquel Díaz, historiadora mexicana que ha dedicado esfuerzos en la investigación del presidente ecuatoriano Vicente Rocafuerte y su influencia en México. Esta delegación tiene previsto desarrollar una agenda de trabajo en el ámbito turístico, medioambiental y cultural con sus pares de diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) del Ecuador como los municipios de Guayaquil, Zaruma y la Prefectura del Guayas.

La cooperación turística entre Ecuador y México es uno de los temas que continuará tras los servicios aéreos de Interjet en nuestro país, sostuvo Patricia Palacios, subsecretaria de Mercados, Inversiones y Relaciones Internacionales del Ministerio de Turismo.

“La política de cielos abiertos ha dado resultados muy importantes. La empresa privada, aliada estratégica del sector público desde mayo de 2017, cuando inició el gobierno del presidente Lenín Moreno, ha permitido que la gestión pública-privada muestre sus frutos día a día en nuestro país”, resaltó Enrique Ponce de León, embajador de Ecuador en México.

En la rueda de prensa también participaron Ángel Córdova, gerente de la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil; Gloria Gallardo, presidenta del directorio de la Empresa Pública de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, entre otras autoridades.

Para mayor información comuníquese con:
Mariella Franco – Zona 5 – mfranco@mtop.gob.ec
Dirección de Comunicación Social – Matriz (02) 39746000, Ext. 17053