MTOP financia el 62% del proyecto vial Y de Celica – Pózul – Pindal

Fredy Altamirano, subsecretario Zonal 7 del MTOP, destacó el trabajo articulado entre el MTOP y la Prefectura de Loja.

Como parte de la política del Gobierno de Todos de fortalecer la vialidad rural en todo el país, ayer se firmó el contrato para la rehabilitación con carpeta asfáltica de la vía “Y” de Celica – Pózul – Pindal de 28 kilómetros, con una inversión de USD 8´006,975, de los cuales USD 5 millones son financiados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para hacer realidad esta vía que conecta a los cantones de Celica, Pindal, Zapotillo y Puyango.

El subsecretario Zonal 7 del MTOP, Fredy Altamirano, destacó que el 62% del costo total de la obra es financiada por esta Cartera de Estado, como un aporte para mantener en óptimas condiciones la Red Vial Provincial de Loja, prioridad del Ministro Gabriel Martínez, uno de los promotores del trabajo articulado y coordinado con los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador.

El 18 de septiembre, se firmó el Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre Gabriel Martínez, titular del MTOP; Rafael Dávila, prefecto de Loja; y, Richard Martínez, ministro de Economía y Finanzas para la ejecución del proyecto vial que beneficia a 50.000 usuarios de zona suroccidental de Loja.

Firma de contrato para la rehabilitación con carpeta asfáltica de la vía “Y” de Celica - Pózul - Pindal

La vía “Y” de Celica – Pózul – Pindal, es un eje de enlace con la Red Vial Estatal (RVE) E25 (Alamor – Pindal – Zapotillo) y E68 (El Empalme Celica – Alamor), que unen a la zona de integración fronteriza entre Ecuador y Perú, destacó Fredy Altamirano, máximo representante del MTOP en la Zona 7.

Por su parte, los alcaldes de Celica, Oswaldo Román y de Pindal, Germán Sánchez, agradecieron al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y al GAD Provincial por la intervención en esta vía.

Finalmente, Sherman Jimbo Cosios, en representación de la parroquia San Juan de Pózul, mostró su satisfacción por la rehabilitación de esta vía que permitirá la transportación de los productos agrícolas de la zona de manera rápida y segura a los mercados del país, dinamizando la economía de las familias de la zona.

Para mayor información comuníquese con:
Dirección de Comunicación Social – Matriz (02) 39746000, Ext.17061