Un taller para analizar las aguas de lastre y sedimento de los buques

La gestión de las aguas de lastre y sedimentos de los buques será puesta en escena durante un taller que organiza la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, como Autoridad Portuaria Nacional y del Transporte Acuático. El evento se desarrollará en las instalaciones de la Superintendencia del Terminal Petrolero de Balao (SUINBA), en Esmeraldas, entre el 10 y 11 de diciembre de 2015.
El objetivo de esta actividad es replicar el curso-taller regional “Muestreo y análisis de las aguas de lastre”, dictado por la Organización Marítima Internacional (OMI), y con apoyo técnico y financiero de la Dirección General Marítima de la Armada de Colombia (DIMAR), en Cartagena de Indias, Colombia, en julio de 2014, mediante el cual se proporcionará conocimientos de los métodos para tomar muestras y análisis a fin de evitar la introducción de organismos acuáticos perjudiciales para el ecosistema.
Richard Villacís Mendoza, Intendente de Control de Contaminación de SUINBA, y la magíster Gladys Torres, de INOCAR, serán los encargados de explicar a los asistentes el alcance del convenio internacional sobre la Gestión del Agua de Lastre y Sedimento de los Buques, (BMW, 2004, por sus siglas en inglés), así como la toma de muestras y análisis, descripción de los equipos de muestreo, métodos de tratamientos de aguas de lastre y situación del control de aguas de lastre de los buques en los puertos públicos y privados.
El agua de lastre de los buques ha sido identificada como una de las vías de introducción de especies exógenas de potencial peligro. Cuando los barcos navegan a media capacidad de carga necesitan lastre para tener una navegación estable y segura, por eso requieren tomar agua que almacenan en tanques que posteriormente es vertida en puerto cuando el barco es cargado, lo que puede ocurrir a miles de kilómetros de distancia o en otro continente.
En el segundo día los delegados participantes realizarán la visita a un buque fondeado en el Terminal Petrolero de Balao, en el que harán la revisión del Plan de Gestión de Aguas de Lastre, del Libro de Gestión de Aguas de Lastre, del bitácora del puente, del formato de gestión de aguas de lastre, inspección de tanques de agua de lastre, cuarto de bombas y toma de muestras.
Lcdo. David Jaramillo
djaramillo@mtop.gob.ec
Subsecretaría de Puertos, Transporte Marítimo y Fluvial