Vicepresidente Jorge Glas entregó la vía E25 – Baba

El vicepresidente de la República, Ing. Jorge Glas inauguró ayer, junto con la ministra de Transporte y Obras Públicas, Ing. Paola Carvajal, el tramo de 16,52 Km de la carretera E25-Baba, como parte de las actividades desarrolladas por los 154 años de provincialización de Los Ríos.

La inauguración de esta vía supone un paso muy importante para mejorar las condiciones de productividad, relacionada 100% con la agricultura, y para que los ciudadanos en general tengan mejores oportunidades de progreso.

Entre los principales beneficiados está la zona urbana del cantón Baba, la parroquia Pimocha y todos los recintos que comprenden un inmenso sector productivo que desde ahora, para comercializar sus productos hacia la provincia del Guayas, pueden hacerlo a través de la E25 – Baba conectándose con la carretera Salitre – Vernaza – Daule ahorrando más de 30 minutos de recorrido, en relación al traslado por la vía Santo Domingo – Quevedo – Babahoyo – Jujan.
“Cuando veo una carretera no veo asfalto no veo la infraestructura, veo oportunidades para nuestros agricultores, veo garantías para que las nuevas generaciones se queden en el campo y sigan generando esa soberanía alimentaria y ese cambio de matriz productiva que tiene profundos desafíos”, dijo el vicepresidente Jorge Glas.
En el acto público de entrega de la obra a la ciudadanía, también participaron el asambleísta de Los Ríos, Ing. Omar Juez; la alcaldesa de Baba, Mónica Salazar; y, el prefecto de Los Ríos, Ing. Marco Troya.

En representación de los habitantes, Manuel Salinas agradeció al Gobierno Nacional porque esta obra dará facilidades al transporte de productos agrícolas y al transporte público y pesado. Recordó que en los inviernos anteriores se quedaban aislados, los accesos a la vía estaban llenos de lodo y se tenía que dar largas vueltas por Guare – La Isla – San Juan hasta llegar a Babahoyo.

Con una inversión de 26,2 millones de dólares, las obras de rehabilitación de esta carretera consistieron en diseñar una vía tres metros más alta que la anterior, la colocación de pavimento asfáltico a lo largo del trazado, implementar un trazado para el uso de ciclistas y la construcción de tres puentes.

“Las vías de la Revolución Ciudadana se hacen para permanecer en el tiempo y por eso como parte del contrato, una vez terminada la infraestructura, hay cuatro años de manteniendo por niveles de servicio para asegurarnos que la vía esté en perfectas condiciones de servicio”, explicó la ministra de Transporte y Obras Públicas.

Dirección de Comunicación Social
Contacto: mfranco@mtop.gob.ec
Telf.: + (593-4) 2068526ext 52255